domingo, 16 de marzo de 2008

Las bestias de la justicia! Juuken Sentai Gekiranger!!

Muchas de las personas que me conocen, saben de mi gran afición a las series Super Sentai... pero muy pocas la comparten (De hecho, solo dos o tres... literalmente) Y también es muy probable, querido lector, que te estés preguntando que es una serie Super Sentai, no? Bien, seré breve, porque este no es un informe sobre LAS series Super Sentai, sino un informe sobre UNA serie Super Sentai, asi le van agarrando la mano...

Las series Super Sentai (Que significa Super Escuadron) son series acerca de (Justamente) escuadrones de, generalmente, cinco miembros, uno de cada color (Guarda, que el rojo es el lider) que luchan contra alguna facción maligna que amenaza la seguridad de la tierra, el amor y la justicia. YA SE que es mas facil empezar la explicación diciendo que son los Power Rangers, pero no me gusta darle ese enfoque, ya que los Power Rangers son el resultado de que Estados Unidos (Saban, para ser mas precisos) compre estas series y, como hace con el 99% de lo que compra, las haga bosta y las convierta en otro producto (En este caso, elimina detalles locos, copados y muy divertidos, que son la razon por la cual las veo... amen de arruinar el elemento de la alevosa lucha contra el mal). La primer serie Sentai (No era "Super" todavia, porque no habia mechas) fue Himitsu Sentai Goranger, de 1975, a partir de la cual Toei fue sacando serie tras serie nonstop hasta el dia de hoy, que hay 32

Pero bueno, hoy vamos a hablar de mi Sentai preferido, Juuken Sentai Gekiranger, la anteultima serie, que data del lejano año 2007, y tiene una muy copada temática de Artes Marciales mezcladas con animales (A mi los Sentais que tratan sobre autos o aviones me aburren, me gustan los de animales y ninjas). Cuenta la interesantisima historia de esta serie, que desde hace 4.000 años en China se viene desarrollando un estilo de Kenpo llamado Juuken (Puño de la bestia), cuyos movimientos consisten en imitar los de los animales, re piola. Pero claro, adentro de esta escuela estaban los que querian usar el Juuken para causarle sufrimiento y desesperacion (Zetsubou, la palabra preferida de los malos en este Sentai, zetsubou... zetsubou!) a los humanos y nutrirse de ellos (Alias, los malos) y los que querian usarlo para defender la justicia (Alias, los buenos) y fue asi como el Juuken se dividió en dos escuelas: GekiJuuken Beast Arts, para los buenos y RinJuuken Akugata, para los malos.









En el presente, la escuela RinJuuken Akugata es regida por un chabon fachero muy visual llamado Rio "El leon negro", que lo unico que quiere es ser más fuerte de lo que ya es, y para eso le encarga a los kyonshi, que son los monstruos de la serie, y a los rinshi, que son los enemigos comunes de la serie, que junten ki maligno atacando a las personas. Todos estos monstruos son liderados por Mele, la subordinada y enamorada de Rio, que practica el RinJuuken Chameleon Ken (Que esta buenisima y es interpretada por la idol Yuka Hirata). Pero claro, Rio y sus esbirros no se van a salir con la suya tan facilmente, ya que del lado del GekiJuuken Beast Arts está Master Sha-Fu (Que... bueno... es un gato) que, junto con su encantadora asistente Miki (Interpretada por Kazue Ito, que no me importa que sea grande, porque la amo igual) y, bajo la fachada de una marca de ropa deportiva llamada SCRTC, es el encargado de entrenar al equipo de los Gekirangers para plantarle batalla al guacho visual.

Los Gekirangers inicialmente son un equipo de tres integrantes: Jan Kandou, Gekired (El rojo, pero vamos a usar un vocabulario mas pro y le vamos a decir Gekired) que es medio Mowgli ya que fue criado por tigres en la selva entrenando contra osos panda (La primer escena del primer capitulo es el cagando a trompadas a una manada de pandas) en consecuencia, es infantil, impulsivo, y un poquito pelotudo. Miki lo encuentra durante una mision y lo lleva con Master Sha-Fu, y asi es como se convierte en usuario de GekiJuuken Tiger Ken, y su habilidad es bancarse golpes a lo Seiya, por eso le dicen "Unbreakable body". La chica del grupo es Ran Uzaki, que nació en un dojo, usa el GekiJuuken Cheetah Ken y como es buenita le dicen "Honest Heart". El tercero, el sex symbol del grupo, es Retsu Fukami, que solía ser un cotizadisimo pintor, pero como quiere ejecutar una... venganza, contra... cierta persona... (Es medio Sasuke el chabon) se paso de la pintura a las artes marciales y practica el GekiJuuken Jaguar Ken, y como para el lo más importante es la técnica, se gano el apodo de "Fantastic Technique" . Más tarde se unen dos miembros más al equipo, pero no quiero revelar detalles importantes de la trama, y seria inevitable...

Para fortalecerse y llegar al nivel del RinJuuken (Porque los malos SIEMPRE son mas poderosos, pero sin embargo SIEMPRE pierden, y asi es como debe ser!) nuestros queridos Gekirangers tendrán que entrenar con maestros del GekiJuuken como Elehan KinPo, Bat Li, Sharkie Chan, y varios otros (Todos inspirados en verdaderos maestros de artes marciales! Como los tres mencionados: Sammo Hung Kinpo el de Ley Marcial, Jet Li y Jackie Chan) y este solo es uno de los pocos detalles copados de la serie ya que tambien hay referencias a Hokuto No Ken, Dragon Ball, Slam Dunk y Ranma 1/2. Como detalles acerca de los actores... que les puedo contar... a ver, los que hacen de Jan y Rio (Protagonista y antagonista) son compañeros en la banda D-Boys, conocidos por actuar en los Live Action de Prince of Tennis como Shuichiro Oishi y Sadaharu Inui respectivamente. Ah, y el actor de voz de Master Sha-Fu es Ichiro Nagai, LA voz de maestros viejos en Japon, ya que tambien es el seiyuu del maestro Karin (Que tambien es un gato!), Happosai, Filoctetes de Hercules, Yoda de Star Wars y Dumbledore en Harry Potter (Por cierto, el tipo viene haciendo voces desde hace muuucho tiempo, tiene 76 años)

Si bien la estructura de los capítulos es bastante similar, la trama se va desarrollando y son muy entretenidos si sabemos apreciar las coreografías de pelea (Nos parezcan graciosas, bien logradas o ridiculas, en mi caso es una mezcla de las tres) y los mechas (Que es la parte mas repetitiva y la unica que logra pudrirme a la larga, pero se soporta... o se saltea, si quieren jajaja). La serie frecuentemente se toma en joda a si misma e incluye frecuentes gags... y para los fanáticos como yo, tiene muchas coreografías de transformacion (Tagire! Kemono no chikara! Beast On!), miles de tecnicas (GekiJuuken Tiger Ken! GekiWaza! Hou Hou Dan!), armas, terminos, y un muy copado opening que no se me despega hace meses!

Los Shonen son series en las que el Bien está muy diferenciado del Mal, donde ese asunto está en blanco y negro (Por eso no me caen muy bien pibitos ambiguos como Sasuke), y los Super Sentai, donde estas dos fuerzas no podrian estár mas diferenciadas de lo que ya están, son como Shonens puros sin destilar para mi, como agarrar una botella de Carioca sin diluir y bajartela (Y que te la banques!) por eso me gustan tanto y por eso voy a seguir viendolos. Y los invito a ustedes a que le den un vistazo... tal vez, y solo tal vez, encuentren una causa por la que pelear. Y si la encuentran, elijan un color, un animal, y unanse a mi equipo! Con nuestras bestias y artes, luchemos juntos en el nombre de la justicia!


NOTAS: En este post tuve que poner un poco más de imagenes que lo normal, porque el sentai es algo que entra por los ojos (La de Mele iba de regalo). También me complace anunciar el final de la encuesta "Cual es tu hissatsu", en la que gano el Super Golpe, seguido de lejos por el Rayo Mortal, cerquita del Combo... la Toma no recibio votos (Kinnikuman está llorando...)

jueves, 6 de marzo de 2008

Don Dododon Dokodon! Taiko no tatsujin!

Seamos sinceros: A los Shonen Heroes nos gusta golpear cosas. Es asi de simple, golpear cosas esta bueno, ya sea con un instrumento o con el puño, por supuesto siempre poniendo alguna excusa como defender la justicia o alguna de esas. Y si te dan puntos por golpear cosas, mucho mejor! Asi que para mi segunda review de videojuegos, elegí un juego donde golpear poniendo el alma en el golpe es primordial...!

Estoy hablando de la serie Taiko no Tatsujin de Namco, y particularmente de su version para Nintendo DS "Taiko no Tatsujin DS Touch de dokodon!", pero antes de enfocarnos en esa, un poco de historia, que la serie de juegos arranco muuucho antes de que salga la DS. Taiko no Tatsujin (Alias Taiko master) empezó como un fichín (Alias arcade) de tambores taiko, bien simple la premisa, similar a los ya recontra conocidos Dance Dance Revolution, Guitar Hero, ParaPara Paradise, pero esta vez de Taiko, he aqui el aparato en cuestión...


Como en los ejemplos que mencioné antes, en este juego los símbolos que indican como y cuando darle a los tambores se acercan horizontalmente. Los rojos indican que hay que golpear al tambor, los azules que hay que golpearlo en el borde, y si los simbolos son grandes marcan que hay que golpearlo con los dos palos al mismo tiempo (Ooorryyaaahhh...!! BAM!!) Hay otros simbolos especiales para hacer combos, tocar muy rapido, onda tambor militar, alternar borde con centro, etc.

Ustedes dirán "Tambores, que divertido..." con un leve tono sarcástico, mas estamos hablando de tambores TAIKO, es decir, los super tambores que se usan en ceremonias japonesas, el que toca el señor verde en DiGi Charat! (Y no me van a negar que el se divierte tocandolo!) En realidad la palabra Taiko en japones significa simplemente "Tambor", pero afuera de japon Taiko es el nombre que se le da a estos tambores en particular.

El juego, como todos los simuladores de hacer cosas que uno no está haciendo, es altamente adictivo y, si bien puede parecer facil al principio, al subir de dificultad se convierte en un verdadero desafío (O una verdadera pesadilla si seleccionamos la dificultad "Oni"). Y no solo eso, el bichito insignia de la serie, el minitaiko que ven en las imagenes, es lo mas kawaii del mundo y tiene una voz mas azucarada que la de honey sempai que te puede hacer estallar la cabeza...

El juego es recontra popular en japón (Aunque lamentablemente hay muy poca difusion de el afuera de esta isla de los sueños) Salieron 10 (DIEZ!) versiones distintas con diferentes temas (Y vaaarios por version) de todo tipo: J-pop, anime, musica clásica, temas de videojuegos, incluso algunos temas se convirtieron en clasicos para este juego (Asi como Starian, Run To You y Loner son clásicos del Pump, Chala-Head-Chala y el temita de Super Mario son clásicos del Taiko no Tatsujin) Para Play 2 salieron tambien 10 versiones que se juegan con un control especial llamado Tatakon (O con uno normal, si somos de esa especie de gente muy aburrida que juega al Pump con joystick) para la PSP salieron 2 y para la DS uno solito. Como ejemplo de su popularidad podemos decir que las pibas de Lucky Star juegan al Hare Hare Yukai en la novena versión y que Bill Murray se hecha una jugada en Perdidos en Tokio...

Pero bueh, dije que ibamos a hablar de la version de DS, que es la que yo juego, no puedo hacer como los ponjas que agarran 100 yenes, van a la vuelta, y se juegan un partido en la maquina... snif... no, no puedo... snif... *sigh* Algun dia... algun dia... *Señala el cielo* Hasta entonces, a seguir haciendo reviews. Como les decia! La version de DS "Taiko no Tatsujin DS Touch de Dokodon!", se juega, como muchos de ustedes ya se deben haber imaginado, con la pantalla táctil! La pantalla inferior hace de Taiko, y los stylus hacen de... los palitos del taiko. Se juega con dos palitos, con uno tambien se puede jugar sin problemas, pero a la hora de dar muchos golpes consecutivos se complica, el juego originalmente esta pensado para ser jugado con dos... de hecho, el juego te viene con dos stylus especiales muy lindos con las caritas de los taikos, awwww... son tan lindos... son como los puchuu de Excel Saga... (Momento, entonces los taikos tambien se transforman en personajes de Leiji Matsumoto?!)
Esta version incluye pocos temas si comparamos con las versiones de arcade, pero bueh, era lógico. Entre la selección de temas podemos destacar Sakurambo, Won´t be long, el tema de Conan, Together (De Pokemon Diamond and Pearl, oh yeah...), el de PreCure 5, el de Juuken Sentai Gekiranger (VAMOSSSSS...!!!), Doraemon no uta, el de Super Mario, un rejunte de temas clásicos de Namco, la séptima sinfonía de Beethoveen, Ino no omawarisan (Que conquisto mi corazon... wan wan wanwan...) entre varios otros. Tambien podemos customizar a nuestro tamborcito como queramos, cambiandole el color y agregandole accesorios, eso está piola, el mio es rojo y negro porque es un Taikoranger

Creo que eso es todo por ahora en cuanto al Taiko no Tatsujin... es realmente una pena que el arcade no haya llegado a estas costas, y que solo esten los de baile, el PercussionFreaks (Quiero felicitar a quienquiera que sepa jugar bien a este, el otro dia vi a un pibe que la rompia), incluso está el simulador de DJ acá! Al Guitar Hero de fichines ni lo cuento (1 peso por 5 minutos?! You kidding me?!). Pero bueh, como no podemos jugar al posta, tenemos al de DS como placebo, que tambien es muy divertido, aunque tengo que admitir que deja con ganas de más, ya sea en cantidad de temas o en adrenalina (A la DS no le podemos hacer BAM!!! A menos que tengamos mucha plata, claro). Bueno, aca es donde diria "Bueno, este fue el Taiko no Tatsujin para la consola Nintendo DS y... espero que les haya gustado, chau!" pero no voy a caer en ese quemadísimo chiste, estimados lectores... aunque... la... tentación... es muy... muy fuerte... aghhh... arghhhh... rapido, vamos cerrando! Nos vemos el proximo informe! Dododododon Dokodon!!

miércoles, 5 de marzo de 2008

Investigando a los delincuentes juveniles! Cromartie koukou!

"Las personas que aparecen en este posteo son delincuentes. Por favor, de ninguna manera traten de imitar cualquier cosa que hagan, o van a terminar en cana. No lo hagan! Posta, es una mala idea!"

Muchos heroes en el shonen empiezan como delincuentes juveniles, no es asi? Obviamente estoy hablando de los delincuentes juveniles al estilo ponja, vistiendo uniformes Gakuran negros, poniendo cara de malos con la boca torcida y diciendo cosas como "Nandayo, kusogaki...!!" o "Temeeee, kora...!!" con voces asperas. Estos delincuentes reciben el nombre de "yankii" (Palabra que no tiene nada que ver con los estadounidenses... en este caso). Yusuke Urameshi empezó asi por ejemplo (Solo que su uniforme era verde) y Kuwabara es aun mejor ejemplo (Aunque su uniforme, ahora que lo pienso, era azul clarito) aunque dejaron de ser delincuentes cuando la serie se termina de ir a la mierda...


En fin! Hoy quiero recomendarles un anime a todos ustedes, uno para que se metan de lleno en el mundo de los delincuentes juveniles y, en cierto modo, descubran porque están como están. Estoy hablando de "Sakigake!! Cromartie Koukou" también conocido como Cromartie High School (Si se mueren por saber lo que significa Sakigake, es algo asi como "A la carga!") un manga cómico (Obviamente empezó como manga, pero yo les recomiendo el anime) creado por Eiji Nonaka, que es una parodia de los mangas de yankii de os 70s y los 80s (Que se zarpaban en serios) e incluye muchas, muchisimas referencias a iconos de la cultura pop, sobre todo musicales (Y algunos deportivos, por ejemplo, el instituto debe su nombre al jugador de baseball Warren Cromartie, que le hizo juicio a los creadores de la serie por haber usado su nombre!! Los otros institutos de la serie tambien tienen nombres de jugadores de Baseball no japoneses)



La historia sigue la vida diaria de Takashi Kamiyama y sus compañeros en la escuela Cromartie, famosa por tener a los peores delincuentes en su alumnado. Cada capitulo del anime dura alrededor de 15 minutos (Sep, duran poco y estan muy buenos, como los Chomp) y está dividido en pequeños sketchs que siguen (O no) una muy debil linea de trama. El humor de la serie es totalmente absurdo, cosa que se ve reflejada en los distintos personajes que van a esta escuela, como Mechazawa, un robot a la vieja usanza al que nadie realmente ve como un robot sino como a un respetable sempai, Hayashida, el mejor amigo de Kamiyama que tiene un jopo violeta y es mas boludo que el gorila. Si, si, porque otro de los alumnos es un gorila que... nada, es un gorila. O sin ir mas lejos, Freddie, el mismisimo Freddie Mercury que esta una clase mas arriba que Kamiyama, va a la escuela en un caballo gigantesco (Una referencia a Raoh de Hokuto no Ken, que capos!) y no articula palabra alguna.

Y hablando de articular palabras, si hay algo que abunda en este anime, es eso. Los personajes (Particularmente Kamiyama) hablan muchisimo y expresan sus pensamientos minuciosamente (Diria que son expresivos, pero, sus rostros se mantienen iguales) asi que, preparense para escuchar con atencion cuando lo vean, porque pueden aprender importantisimas lecciones acerca de la vida, de porque esta mal llegar tarde, de porque se necesita un equipo para jugar al beisbol, porque es importante romper las reglas de vez en cuando, cuando debe hacerse un chiste y cuando no, y que hacer cuando uno se olvida el nombre de un amigo, entre muchisimos otros desperdigados por los 26 capitulos (Les dije que era una serie cortita y buenisima como Jessica Alba) A mi personalmente me gustan muchisimo los monologos mentales de Noboru Yamaguchi, miembro del instituto rival del Cromartie, el Destrade, que sueña con convertirse en un gran comediante profesional y analiza todo lo que haga reir a la gente con lujo de detalle, incluida a serie de TV predilecta de todos los personajes, Puu-Tan, en la que dos hombres vestidos de peluches hablan de temas triviales.

A mi siempre me gusto el humor absurdo, no me perdía un solo capitulo de Todo x 2 pesos, pero este anime lo lleva al extremo, aunque en un sentido muy distinto al de otras series que usan el humor absurdo, como DiGi Charat (Hablando de eso, Dejiko, Puchiko y Piyoko aparecen en este anime... con sus seiyuus originales!!). Se los recomiendo para que se rian un rato y reflexionen sobre boludeces junto con los personajes. Ah! Y tambien les recomiendo el Live Action de la serie, que tiene eventos levemente basados en el anime. El opening, ademas, es genial y no se lo van a poder sacar de la cabeza ("Jun" de Takuro Yoshida) No hay mucho más para decir de la serie, el resto lo van a tener que descubrir ustedes cuando entren a Cromartie. Para parecer amenazadores: Decolorense el pelo, afeitense las cejas, aprieten bien los dientes (Decir "Rrrrrghhh...!!" ayuda), caminen de forma relajada, y si alguien los mira, mirenlo peor!

lunes, 3 de marzo de 2008

Un heroe incomprendido! Kinnikuman, el hombre musculo!

Es muy importante para un heroe reconocer sus influencias. Sino, la imagen de quien va a ver cuando ponga su mirada sobre el sol poniente sobre el mar? (Ojo, si en vez de al sol mira a la luna no ve a sus maestros sino a su Lone Wolf, AKA pareja yaoi, kya!) Asi que, para estar preparados en una de estas situaciones nostálgicas, aca va una pequeña reseña de uno de mis más grandes heroes (Que, puf, son muchos)


Pero claro, si empezamos con Goku no tiene sentido, porque todos dicen "Ah, es re capo" y punto, no tengo nada que explicar y me quedo sin post. Asi que en vez de eso, vamos a arrancar con un (anti?)heroe incomprendido por el publico (Occidental, que es el que me lee, no?). Estoy hablando nada mas ni nada menos que de Kinnikuman, al que tal vez algunos de ustedes conozcan, algunos no, y tal vez algunos conozcan al hijo, que es el que anduvo por acá, pero de eso hablo mas adelante, banquenme un toque

Kinnikuman (Que significa "Hombre musculo" por si todavia algunos no caen) empezó como un, oh sorpresa, manga, creado por dos estudiantes de secundaria: Yoshinori Nakai y Takashi Shimada, bajo el seudónimo Yudetamago (Huevo hervido) que en 1979 se publico en la *mira al cielo* Weekly Shonen Jump *vuelve a mirar al frente* y en 1985 gano el premio Shogakukan de Shonen, o sea que era furor. Originalmente era una parodia de Ultraman, Kinnikuman era un superheroe medio pelotudo a quien llamaban para luchar contra monstruos cuando no habia ningun otro superheroe para encargarse. Sus poderes venian de comer ajo, que llenaba el "Medidor de ajo" en su frente hasta que se convertia en gigante (Haz de mi monstruo un giganteee...! - Rita Repulsa) y podía luchar contra los bichos. Su ataque final era el Kinniku flash beam! That´s what I´m talking about!


Con el tiempo, Kinnikuman dejo a los monstruos de lado y se empezo a enfocar el Wrestling profesional, en el que nuestro heroe se enfrentaba a parodias de otros superheroes y sus adversarios (Chupate esa, Hulk Hogan) y otros monstruos basados en cosas como maquinas de pachinko o cabinas telefonicas. Los heroes y villanos de Kinnikuman siempre fueron llamados con el termino de Chojin (O sea, Supergente, pero a mi me gusta decirles Supertipos) Y lo copado es que la mayoria de estos Chojin eran creados a partir de diseños enviados por los fans! Inclusive personajes recontra principales como Warsman y Brocken Jr. fueron creados asi! El personaje Pandaman fue enviado por el pequeño Eiichiro Oda, que luego creceria para convertirse en alto mangaka e inventar One Piece!

La historia posta empieza con Kinnikuman (Cuyo nombre real es Suguru), siendo superheroe pero igual de tarado que siempre, enterandose de que es el principe del planeta Kinniku (Con ese nombre, estaba dificil enterarse) lugar del que salen los mas grandes superheroes del mundo. Sin embargo, siendo el boludo que es, debe probar que es digno del trono, y lo hace entrando a distintas competencias y derrotando chojin malignos, finalizando en un super torneo contra todos los aspirantes al trono. Para Kinnikuman, era importante entrar a estos torneos no solo para probar que un poco se la bancaba, sino tambien para hacer algunos amigos, ya que casi todos sus amigos los conocio como enemigos (Como Ashuraman, Warsman, Ramenman y Buffaloman) o como heroes que se la daban de capos (Como Terryman o Robin Mask, oba! No es man ese, es mask) Ahi los pueden ver en la tapa del tomo 14


La popularidad subia, asi que paso lo que le pasa a cualquier manga popular: Salió el anime y, con el, toneladas de merchandising (Siendo el articulo mas popular unas gomas de borrar con las formas de los personajes llamados Kinnikuman Keshigomu o Kin-Keshi con las que los nenes se mataban jugando, estas hasta llegaron a Estados Unidos! Obviamente con todos los nombres cambiados para no perder la costumbre)


Yudetamago también escribio una secuela de Kinnikuman: Kinnikuman II (Nisei), protagonizada por el hijo de Suguru, Mantaro, cuyo anime es el que pudimos ver acá en Fox Kids bajo el nombre de Kid Musculo (Ki-kid Mús-cu-ló! Ki-kid Mús-cu-ló!). En Kinnikuman II aparecen los hijos de Terryman y otros personajes tambien, amigos de Mantaro en este caso. El manga en realidad estaba apuntado a los fanaticos del primer Kinnikuman, ahora adultos, y es por eso que en vez de publicarse en la *mira al cielo* Shonen Jump *mira al frente* se publica aun en la Weekly Playboy (Y no me pregunten que otros "mangas" salen en esa porque no tengo ni idea, por ahi una version de I´´s en la que Ichitaka no es lerdo o un Love Hina en el que Keitaro es Hugh Heffner). Para diferenciar a Mantaro de Suguru podemos fijarnos en el jopo de su frente, o mejor, en su ropa enchulada, distinta del slip rojo que usaba su viejo como unica prenda (Si no contamos la mascara... ah si, tienen mascara eh, que, se creían que esas eran sus caras?!)
Muy bien, muy bien, eso es todo lo basico que tienen que saber de Kinnikuman! Un verdadero heroe que, a pesar de no ser muy brillante, tirarse pedos a menudo, zarparse en cagón a veces, nunca se echa atrás y da lo mejor de si para defender a sus amigos y a la tierra! Por eso lo admiro tanto! (Por eso y porque sus ataques tienen nombre! Kinniku beam! Kinniku buster! Face flash! Y miles de miles de otras...) Este es un verdadero Shonen Hero, señoras y señores, aspiren a ser como el! Ok, no 100% como el, solo copien lo bueno... asi que ya saben... empiezen a hacer fierros ahora mismo y saquen al chojin que hay en ustedes!

sábado, 1 de marzo de 2008

Gran review! Videojuegos! Jump Ultimate Stars


Bueno, bueno, bueno, porque no empezamos con un tema BIEN friki? Cual de todos los caballeros de oro era el más capo? Wah! No, no, mejor no tratemos temas tan serios como esos, que siempre hay peleas a muerte, amigos que no se hablan mas ("Toda mi vida crei que tu preferido era Aioria!" "Y no, si es un pelotudo") parejas que rompen ("Cuando nos casamos me dijiste que te gustaba Camus!!" "Si... pero... no... en realidad me gusta Deathmask" "Co... como pudiste?") gente que pierde sus trabajos ("García, asi que usted piensa que el mejor es Saga? Está despedido!!") y termina todo mal...



Cuando digo algo friki, hablo de videojuegos. Pero de videojuegos frikis, no de los otros (Y te estoy hablando a TI, Winning Eleven) Y pocos videojuegos son tan frikis como el que voy a comentarles ahora, que estuvo consumiendo gran parte de mi (No digas vida, no digas vida, no digas vida, no digas vida) tiempo (Fiu, bien ahi) durante los ultimos dos meses. Estoy hablando del Jump Ultimate Stars, para la consola Nintendo DS (Alias mi novia blanca de dos pantallas... awww, te amo chiquita... pero no estamos acá para hablar de mi relación formal con una consola, asi que sigamos con el juego) salido a fines del 2006 y desarrollado por la empresa Ganbarion (Que... bueh... no se bien quienes son, pero si hicieron este juego deben ser medio capos. Esperen que me fijo en Wikipedia... ah si, son los que desarrollan los juegos de One Piece)


El juego es un Beat´em-up estilo Super Smash Bros (Ya saben, con plataformas y hasta cuatro personajes dandose masa) con mas de 300 personajes de 41 mangas de la legendaria Shonen Jump (Y no se ustedes amigos, pero para mi la Shonen Jump es la biblia, o sea que este es como el juego de la biblia) que incluyen a todos los mencionados en mi post anterior (Excepto Astroboy, que no es de la Shonen Jump, pobre robotito). Pero el juego va mucho más alla de elegir al personaje que te guste y empezar a cagarte a trompadas con los demás, las peleas se juegan con decks (Ahora es cuando ustedes dicen "Que, es de cartas? Dijo Super Smash! Que blog de mierda!" pero sigan leyendo). Para armar decks hay que usar "Komas", es decir, viñetas de manga que representan distintos personajes, para crear un Deck que es una pagina de manga. Cada una tiene un tamaño de acuerdo a su poder, ocupan de 1 a 8 espacios de un total de 20 cada una) Las de 4 espacios o mas son personajes que podemos usar para pelear, las de 2 y 3 son supporters, o sea, las llamamos, hacen su gracia y se van, y las de un espacio se le acoplan a una que pelea para darle un boost. Y para agregarle un toque estratégico mas, cada personaje de pelea es de uno de los tres siguientes tipos: Risa, Poder y Sabiduria, que son fuertes entre si al estilo Piedra, Papel o Tijera, como si de los tipos de Pokemon se tratase.


Cuando ya tenemos armadita nuestra pagina de manga (Que quedan muy copadas, porque puede ser un manga en el que Luffy se encuentra con Arale y Killua y se van a pelear ayudados por Ryoma Echizen, Rukawa y Shishio mientras Dio, Tsunade y Mister Satan piensan en ellos) podemos lanzarnos a usarlo para pelear. El deck aparece en la pantalla inferior de la DS (La táctil, mai frens) y tocando las viñetas podemos cambiar de personaje de pelea e invocar a los supporters. En cuanto al personaje que pelea, tiene vaaaarios movimientos como para que no nos aburramos: Golpes con B (Distintos si apretamos una direccion con el golpe), golpes fuertes con Y, salto con A y dos ataques especiales cada uno con X (Distintos para cada version del personaje, por ejemplo Naruto de 4, 5, 6, 7 y 8 komas). Todos los golpes y especiales son comodamente combinables y si a esto le sumamos la posibilidad de encadenarlos con los millones de supporters que hay, podemos pelar combos interminables con obscenas cantidades de daño.


El juego tiene un modo historia para unlockiar (Unlockiar suena mucho mejor que destrabar) todos los komas del juego (Que son muchos, believe me) en el que vamos de mundo en mundo cual Sora en el Kingdom hearts, solo que esta vez estamos en la J Galaxy, amenazada por el villano del juego que es nada mas ni nada menos que el Doctor Mashirito de Doctor Slump. Otros modos incluyen la Arena, donde jugamos torneos cuando ya nos sabemos el modo historia de memoria, practice, quiz (Con preguntas de todos los mangas! Lastima que esta en japones, como todo el juego) la galeria, donde a lo largo del juego vamos unlockiando (Ahhh, que lindo que es unlockiar) cosas como las tapas de los primeros tomos de los mangas, musica, las intros de los mundos de cada manga, y más cosas frikis que nos mantendrán contentos. Aunque el verdadero desafío radica en prenderse en el Wi-Fi y luchar contra gente de todo el mundo, aca es donde se separa a los Yugis de los Kaibas ya que realmente hay gente MUY pro, que si bien nos van a ownear feo al principio, hay que aprender de ellos para algun dia poder ser nosotros los que les demos de comer (Tambien estan los pelotudos que spamean el mismo ataque todo el tiempo, a estos basta con tenerles pena)

Bueeeeno, creo que con eso es suficiente. En resumen, el Jump Ultimate Stars no solo es recomendado para los otakus que se van a poner como leeeeeecos con los veintemil personajes haciendo que Kenshin y Vegeta peleen juntos (Como yo), sino tambien para los que disfrutan los juegos de pelea en los que se pueden hacer grosos y demostrarle al mundo que lo son (Ya que la comunidad Wi-Fi de este juego es muy grande) Asi que, si tienen el juego, marchen a su punto de robo de Wi-Fi preferido, que puede ser un MacDonalds o un Shopping (Eso si no tienen en su casa, suertudos). Y si no tienen la DS pero lo quieren jugar igual... *Mira a ambos costados y baja la voz* consiganse un buen emulador y denle igual, que vale la pena *Sube la voz de nuevo* Ejem, ejem, como decia, el juego no solo es una maravilla de frikez, sino que es muy buen juego overall, asi que si superan la barrera idiomatica (El juego no salió de Japon, y es lógico, conseguir licencias para todos los mangas seria una odisea que Nintendo no esta dispuesta a enfrentar) denle pa´delante que no se van a arrepentir, palabra de Shonen Hero